La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció en Argentina para este miércoles una nueva jornada de manifestaciones masivas contra las políticas de austeridad económica del gobierno de Javier Milei y su plan «motosierra», que se evidencia con los despidos de miles de empleados de las instituciones estatales.
El gremio de trabajadores públicos hizo el anuncio este martes, a través de un comunicado en el que denuncian que la administración de Milei ha despedido a más de 11.000 funcionarios, motivo por el que también efectuarán como protesta «ingresos masivos y simultáneos en todos los organismos y ministerios».
"No vaya a ser cosa que el Presidente y sus funcionarios terminen presos por las cesantías masivas. Se están cometiendo delitos penales", sostuvo Rodolfo Aguiar. Además de los ingresos masivos, el sindicato convocó para las 15:30 a un plenario de 1.000 delegados de todo el país.… pic.twitter.com/Vv8EqVpjF3
— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) April 2, 2024
Aguiar explicó que «vulnerar la garantía de estabilidad prevista en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional», con respecto al derecho al trabajo, provoca a su vez «la supresión de otros derechos fundamentales que tiene toda la sociedad».
Por ello, el dirigente gremial indicó que el artículo 226 del Código Penal argentino establece penas de entre 5 y 15 años para las personas que impidan «el libre ejercicio de las facultades constitucionales, elevando la pena mínima a un tercio cuando se trate de funcionarios públicos».
De otra parte, el vocero de la ATE advirtió que «por culpa del gobierno», a partir de la jornada de este miércoles «la conflictividad en el Estado se va a acelerar», porque no se puede permitir el despido masivo de trabajadores, «a tal punto que hasta delegaciones enteras tienen que cerrar, como ocurrió con ANSES».
Aguiar indicó que los despidos de Milei restringen «de manera grave el derecho a la seguridad social, y lo mismo empieza a ocurrir con otros servicios esenciales que el Estado está obligado a brindar: educación, salud, seguridad alimentaria y hasta la posibilidad de prevenir catástrofes, cuestión ahora afectada porque el recorte alcanzó hasta el Servicio Meteorológico Nacional».
De igual forma, señaló el vocero, las cesantías violentan «pactos internacionales que también tienen rango constitucional», como el «Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que se aplica a partir del Protocolo de San Salvador», y que «en su artículo 6 obliga a los Estados a defender el trabajo e impulsar el pleno empleo».
«Si hay violencia y represión, la única responsable será la Casa Rosada», alertó Aguiar, quien detalló que la ATE definió tres momentos para realizar los ingresos masivos a ministerios, organismos y dependencias estatales, que se darán a las 7:00, 8:00 y 9:00 de la mañana, «dependiendo del funcionamiento habitual de cada delegación».
«Los ingresos serán realizados tanto por los trabajadores de la planta permanente del Estado, como por los contratados que aún no han sido despedidos y los que ya fueron notificados de su cesantía», agregó la ATE. A las 3:30 de la tarde, hora argentina, la organización hará una plenaria en el Anfiteatro Eva Perón del sindicato, en la ciudad de Buenos Aires, para definir «la profundización del plan de lucha» y «un nuevo paro con movilización para esta misma semana».