Estudios genéticos revelaron que esta variante presenta una mutación que aumenta su capacidad para replicarse en células de mamíferos
El virus H5N1, en su genotipo D1.1, ha sido identificado en ganado lechero, aves silvestres y de corral, así como en humanos en Estados Unidos y Canadá. Expertos analizan sus implicancias y el riesgo para la salud pública.
La propagación de la gripe aviar ha generado gran preocupación en América del Norte, con la reciente detección de una nueva variante del virus H5N1 en ganado lechero. Este hallazgo, sin precedentes en la región, ha encendido las alarmas entre científicos y productores, quienes advierten sobre las potenciales consecuencias para la salud pública y la industria agropecuaria.
Origen y detección de la nueva variante
El genotipo D1.1 del subtipo H5N1 pertenece al clado 2.3.4.4b y fue detectado por primera vez en aves silvestres en septiembre de 2024. Posteriormente, en enero de 2025, investigadores confirmaron la presencia de esta variante en ganado lechero de Nevada, Estados Unidos. El hallazgo se realizó en muestras de leche recolectadas en tanques de almacenamiento dentro de un programa de monitoreo sanitario.
agricultura han puesto en marcha protocolos de contención para mitigar su impacto. El USDA, en conjunto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), ha reforzado la vigilancia en aves de corral y ganado, además de intensificar las pruebas en humanos expuestos a animales enfermos.
En el ámbito internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) han emitido alertas para que los países refuercen la vigilancia epidemiológica y adopten medidas preventivas, especialmente en aquellos con actividad avícola y ganadera de gran escala.
A su vez, los expertos han insistido en la necesidad de desarrollar vacunas específicas para contener el avance del virus, así como en la importancia de fortalecer la comunicación entre gobiernos y comunidades científicas para actuar de manera coordinada ante una posible crisis sanitaria.
Recomendaciones a la población
La detección de la variante D1.1 del H5N1 en ganado lechero representa un desafío para la salud pública y la industria agropecuaria. Si bien hasta el momento los casos en humanos han sido limitados, la posibilidad de una adaptación del virus para facilitar su transmisión entre mamíferos genera preocupación en la comunidad científica.
Ante este panorama, se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, evitar el contacto directo con animales enfermos y mantenerse informada sobre las medidas de prevención. La cooperación entre gobiernos, instituciones científicas y la industria será clave para controlar la propagación de este virus y minimizar sus efectos en la salud y la economía global.
Con información del impluso