El déficit de oncólogos pediatras en Venezuela se sigue acentuando. Según la Sociedad Venezolana de Oncología (SVO), en el país apenas se cuenta con 35 oncólogos pediatras, una situación crítica, ya que algunos están jubilados, dejando a estados como Lara con un solo oncólogo, lo que obliga a los médicos a capacitarse para agilizar diagnósticos y evitar condenar a pacientes a complicaciones por casos avanzados, incluso en estadios IV que dificulta la calidad de vida e induce a la mortalidad. La SVO admite un estimado de 1.250 nuevos casos infantiles al año en Venezuela, con mayor incidencia en leucemia.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que al año registran cerca de 400 mil diagnósticos en niños. Pero el escenario nacional recuerda al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil con el vacío de especialistas, junto a las limitaciones para el control médico que —en la mayoría de los casos— obliga a la atención en privados, así como la realización de estudios especializados junto a los esfuerzos por garantizar los ciclos de quimioterapias cuando no se cuenta con la regularidad del suministro de medicamentos de alto costo a las farmacias del Seguro Social (IVSS).
Estos aspectos frecuentes interfieren en la sobrevida de esas posibilidades de tener calidad de vida y hasta ganarle la batalla a esta enfermedad crónica tan agresiva. Especialistas oncólogo
Explica el doctor Augusto Pereira, presidente de la SVO, que hay entidades con un porcentaje favorable por contar con mejores condiciones, algunos tumores tienen rápida respuesta y otros pronósticos son más complicados. Además de realidades que suelen ser desfavorables, como el estudio a final de 2023 de la doctora Claudia Panebianco, en torno a la región centroccidental que arrojó alrededor de 38% de sobrevida, cuando el promedio en países desarrollados es de 80%, con más posibilidades.
Con información del Darío de la prensa de Lara