Ministro Julio León Heredia visitó Coposa para Impulsar la Producción Nacional de Girasol

Acarigua, Portuguesa — La reactivación de la línea de extracción de aceite de girasol en la planta de Coposa, ubicada en Acarigua, estado Portuguesa, marca un avance significativo para la producción agrícola e industrial de Venezuela. Este logro es el resultado de la colaboración entre diversos actores del sector, incluyendo esfuerzos de investigación y desarrollo de Diproagro, C.A, el trabajo de productores agrícolas y la inversión en la infraestructura industrial, sentando las bases para el reimpulso del cultivo de girasol en el país.

El proceso de reactivación del cultivo de girasol ha sido el fruto de años de trabajo enfocado en la investigación agrícola. Se han llevado a cabo días de campo “El Girasol Regresa para Quedarse” de la reconocida empresa Diproagro para compartir y aplicar avances tecnológicos en el cultivo, destacando el uso de semillas, fertilizantes y herbicidas de alta calidad que han demostrado resultados positivos en los rendimientos. Este esfuerzo conjunto con los productores agrícolas y la integración de la cadena de valor a través de Coposa han sido fundamentales para este reimpulso.

Ministro Julio León Heredia Destaca la Recuperación Productiva

 Durante su visita a la planta de Coposa, el Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, subrayó la importancia de esta reactivación para la economía del país. «Nos encontramos en la planta de Coposa, específicamente en la parte para la extracción de aceite de la semilla de girasol», afirmó el Ministro. «Es importante destacar lo que es nuestra economía en positivo. Esta era una planta que tenía nueve años paralizada y se ha llevado a un proceso de reestructuración que permitió, hoy en día, modernizar y tener una planta que va a producir».

Capacidad Operativa y Proyecciones de la Industria

 Luis Armando Sequera, Jefe de Producción de la planta de extracción de aceite Coposa, ofreció detalles sobre la capacidad de procesamiento de la instalación. «Tenemos una capacidad para procesar 400 toneladas de girasol al día. Eso significa que estaríamos procesando al mes unas 12.000 toneladas y al año 120.000 toneladas«, explicó Sequera, resaltando el potencial de la planta para contribuir a la producción nacional de aceite.

El Ministro León Heredia enfatizó la conexión vital entre la producción agrícola y la capacidad industrial: «De aquí debemos llegar y señalar y decir: esta es la gran industria, pero la base fundamental de esto está en el campo, la producción de la materia prima«.

Proyecciones para el Aumento de Hectáreas Cultivadas

 Al ser consultado sobre las oportunidades que representa esta apertura, Francisco Fernández González, presidente de DIPROAGRO, C.A., compartió las proyecciones para el aumento de la superficie cultivada. «Podemos apoyar a los productores acá de Portuguesa y de otros estados vecinos como Barinas, Yaracuy, Cojedes, y proyectar fácilmente 100 mil hectáreas al año, a un promedio de 1.200 kilos por hectárea«.

Fernández González también señaló un crecimiento significativo en las proyecciones de siembra. «Debemos destacar que nosotros el año pasado tuvimos una siembra de 1.900 hectáreas, pero ya para este año tenemos una proyección, tenemos capacidad y los productores están preparados para unas 30 mil hectáreas«, indicó.

El Ministro Julio León Heredia concluyó, destacando el impacto de este crecimiento a nivel nacional. «Bien, es el crecimiento de 1.900 a 30.000 hectáreas, con la capacidad de procesamiento acá en Venezuela y con la proyección de poder llegar a 100 mil hectáreas de girasol en todo lo que tiene que ver con nuestro territorio nacional».

Esta iniciativa conjunta entre el sector agrícola y la industria procesadora representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la producción de oleaginosas en Venezuela, contribuyendo al desarrollo económico y la soberanía alimentaria del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp

Compartir