Cambios en el Gobierno de Milei: Los nuevos funcionarios que asumen tras la victoria electoral

A una semana de la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei afronta una nueva etapa en su gestión con cambios en su gabinete.

El fin de semana se confirmaron las renuncias del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Interior, Lisandro Catalán, quienes serán reemplazados por Manuel Adorni y Diego Santilli, respectivamente.

Los flamantes funcionarios tendrán este lunes su primera reunión de Gabinete en Casa Rosada junto al mandatario y el resto del equipo. También será el primer encuentro para el nuevo canciller Pablo Quirno, quien asumió en lugar de Gerardo Werthein.

«Quiero agradecer profundamente al Presidente de la Nación Javier Milei por haberme elegido como su Jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos», expresó el pasado viernes Adorni en su cuenta de X.

Por su parte, Santilli señaló en la misma red social que asumirá este nuevo rol «con muchísima responsabilidad y con una profunda convicción: la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan al país crecer, generar empleo y atraer inversiones».

«Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que nos comprometimos», resaltó sobre su labor como nuevo ministro en una entrevista que brindó a TN.

Críticas por candidaturas testimoniales

La designación de Adorni y Santilli encendió algunas críticas contra el Gobierno, ya que ambos fueron candidatos en las últimas elecciones de medio término que se realizaron este año y resultaron electos para asumir cargos legislativos.

En el caso de Adorni, el ex vocero presidencial fue electo como legislador en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que el dirigente del PRO fue cabeza de lista de diputados nacionales de LLA en la provincia de Buenos Aires hace una semana.

Esto generó polémica, ya que hay quienes cuestionaron que se trataron de candidaturas testimoniales para ganar votos con figuras reconocidas del espacio libertario para que luego asuman otras personas.

Adorni, quien tras haber sido electo legislador porteño aseguró que su candidatura no fue testimonial y que iba a asumir en su banca, consideró que este tipo de candidaturas «son un fraude» y volvió a negar las acusaciones.

Según él, «la testimonial es cuando ya sabes que no vas a asumir y que tenés un destino al que ir». «Yo ya estaba trabajando para la Legislatura», mencionó, y justificó su designación: «Ante el llamado del presidente, uno se debe al presidente».

Facebook
Twitter
WhatsApp

Compartir